jueves, 12 de noviembre de 2015

jueves, 5 de noviembre de 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

¿Los ejercicios de praxias orolinguofaciales sirven para mejorar el habla?

A continuación, nuestra fonoaudiologa comparte un articulo encontrado en Internet que le permitirá a padres y madres comprender las indicaciones en la realización de praxias orolinguofaciales para mejorar el habla. Les dejamos la duda y les invitamos a leer el hallazgo de la investigación! "La presente investigación tiene como propósito demostrar la efectividad de la estimulación de las PBLF no verbales aisladas en la inteligibilidad del habla en niños y niñas con TEL expresivo y mixto. Para ello, por cada tipo de TEL se creó grupo control y experimental, donde al segundo se le aplicó un programa de veintiún sesiones individuales de habilidades práxicas. La muestra consistió en treinta y...

jueves, 8 de octubre de 2015

Proyecto de Reciclaje

Porque somos conscientes de los cuidados que necesita el planeta que Dios nos creo, a partir del mes de Octubre Terapias Integradas inicia su Proyecto de Reciclaje. La manera de participar es muy fácil y es necesaria la colaboración de toda la población usuaria y colaboradora del Programa. Estos son los pasos para participar: Busca en tu casa, colegio o con tus vecinos si sobra papel, cartón, cartulina y sus derivados. Reúne la mayor cantidad posible de dicho material y guárdalo. Trae el material que recogiste y entrégalo en Terapias Integradas. A cada niño se le pesara la cantidad de material que trae. El niño que mas...

jueves, 24 de septiembre de 2015

Musculos que conforman el sistema estomatognático

El sistema estomatognático correspondería a una unidad anatómica y fisiológica integrada y coordinada por el sistema nervioso, en el cual se integran estructuras esqueléticas, musculares, tendones, aponeurosis, ligamentos, elementos nerviosos, así como vasculares, glandulares, exo-esqueléticos, dérmicos, mucosas, periodontales, entre otras. Anatómicamente, se organiza en el complejo cráneo-cérvico-orofacial, por lo que guarda relación con una serie de articulaciones inter-óseas, móviles, como las articulaciones occipitoatloidea, atloaxoidea, vertebro-cervicales y, en especial, la temporomandibular bilateral (ATM), además de otras articulaciones rígidas o semirígidas, que funcionalmente carecen de relevancia. (Susanibar, Douglas e Dacillo, 2013). Como se sabe, en la especie humana, el sistema estomatognático se localiza en la región cefálica e infra-encefálica, integrando el...

jueves, 17 de septiembre de 2015

El uso de las TIC´s como estrategia de intervencion terapeutica

Por medio del uso del ordenador y a través de los “recursos educativos digitales de libre acceso que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita” (UNESCO, 2012), se trabajan diferentes páginas web de juegos interactivos que generan un impacto positivo y resultan muy prácticos a la hora de la adquisición de nuevos conceptos y  conocimientos básicos sobre un tema determinado de estudio como: la  lectura (global y analítica), la escritura (direccionalidad), el pensamiento lógico matemático, principios de conteo, animales, medios...

jueves, 10 de septiembre de 2015

Articulo: El uso del ordenador en el aula de Pedagogía Terapéutica: Un caso de Intervención con alumno Síndrome de Asperger

Resumen. Un maestro en Pedagogía Terapéutica (PT), se enfrenta cada día a una diversidad de alumnado no siempre homogénea y con capacidades muy distintas. Conocer muy bien las capacidades y limitaciones de sus alumnos, sus estilos de aprendizaje, sus motivaciones e intereses, son cruciales para una buena intervención. El uso del ordenador y las TIC, a estas alturas, debería estar generalizado en todas las aulas de PT, sobretodo, pero no es así. Vamos a presentar las ventajas de este recurso y de las TIC al servicio de la educación especial en el aula del PT. Además, de presentar...

jueves, 3 de septiembre de 2015

La experiencia sensorial en el aprendizaje infantil

Ponerse los zapatos, amarrar cordones, agarrar el lápiz, permanecer sentado por 30 minutos en una clase, bañarse y vestirse son todos retos que los niños enfrentan a diario. Esos  aprendizajes  requieren del desarrollo de  habilidades, por ejemplo concentrarse, memorizar, planear, analizar , saltar , caminar y agarrar, etc. Vamos a ver a continuación, cómo  La integración sensorial es indispensable para que un niño o niña  pueda  involucrarse y culminar uno de esos retos con menor apoyo. ¿Qué es Integración Sensorial? Es  la capacidad que posee el sistema nervioso central (S.N.C.) de interpretar y organizar las informaciones captadas por...

jueves, 18 de junio de 2015

Entrega de planes caseros Terapias Integradas Semestre I 2015

En Terapias Integradas un plan casero se define como una herramienta que permite asegurar la continuidad de los objetivos propuestos en las sesiones de intervención estando en el hogar. Para esta versión el Plan Casero se realizará en nuestra institución con autoría de los padres y madres co-terapeutas. A su disposición tenemos una serie de materiales con los que contará para la elaboración de la actividad propuesta que tiene como objetivo favorecer la adherencia y la realización/ejecución de las actividades ejecutadas durante las sesiones de intervención en el contexto del hogar. ¿QUE VAMOS A HACER? Vamos a elaborar una Ruleta Terapéutica que será dividida en cinco zonas que representaran cada área de intervención en Terapias Integradas las cuales son:...

¿Que es la integración sensorial?

Cuando hablamos de Integración Sensorial debemos tener muy en cuenta a qué nos estamos refiriendo, ya que, en el marco de las Neurociencias podemos hablar de Integración Sensorial como dos acepciones distintas: 1. Integración Sensorial como proceso neurobiológico: - Es la capacidad del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea. La habilidad del sistema nervioso de recibir e interpretar las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo y del entorno constituye...

Manejo Sindrome de bournout en Terapias Integradas

Es muy frecuente en las intervenciones desde el área de psicología detectar padres y madres agotados frente al cuidado de un menor en situación de discapacidad, ya que ellos mismos manifiestan no tener tiempo para su autocuidado, no es raro escuchar frases referentes al haber olvidado sus sueños y hasta aniquilarlos a partir del nacimiento de su ser querido. Es por tanto, muy importante en el proceso de intervención con los padres y sus hijos evitar el aislamiento social generados por los sentimientos de desesperanza e impotencia producto de ideas irracionales. La anterior dinámica descrita se contrarresta mediante...

miércoles, 3 de junio de 2015

El síndrome "burnout"

...

Síndrome de burnout: mamás y papás agotados.

En determinadas ocasiones el cuidado de los pequeños puede resultar agotador. El día a día de muchas mamás y papás puede ser complicado: atender a las necesidades de los hijos, hacer frente a sus rabietas, a niños nerviosos, los deberes, etc… Llevar una casa, y atender las obligaciones laborales… puede conllevar alteraciones en el bienestar de las madres y padres y provocar lo que se conoce como síndrome de burnout. El Síndrome de burnout. El síndrome de burnout, es el síndrome del cuidador quemado. Se produce cuando los papás y/o mamás experimentan una sobrecarga. El síndrome de burnout se manifiesta cuando aparece la sensación...

Terapia acuatica en Terapias Integradas

En el programa de Terapias Integradas del Centro Social Sor María Luisa Courbin; se aborda la terapia acuática, puesto que es un complemento que se  articula al sistema neurológico, respiratorio y musculo-esqueletico; se asume la terapia acuática como medio físico explicito e importante para la rehabilitación potencial y funcional del niño con algún tipo de discapacidad o dificultad; donde se integran los diversos componente; biológicos, psicológicos y sociales. El concepto de rehabilitación funcional, es basar la terapia en la actividad en el agua como parte integral del niño;  ya que como se mencionó en el artículo, este tipo...

 

Suscribete

Escribenos

terapiasintegradas1982@hotmail.com

Visitanos

www.terapiasintegradasticali.blogspot.com.co